23 nov 2007

Gobierno: Homologación SI, previa EVALUACIÓN

El problema de la educación pública peruana es muy complejo, está en crisis en todos sus aspectos y necesita de medidas concretas y urgentes, con la participación activa de estudiantes, docentes y del Estado, pero parece ser que a todos los que hasta la fecha nos han gobernado, nunca les ha interesado solucionar el problema de la educación desde sus raíces, pues al final a menor educación, mayor probabilidad de engaño.
El proyecto de ley impulsado por el senador aprista Luis Alberto Sánchez en 1983 que contempla la igualdad remunerativa entre los catedráticos universitarios y los magistrados del Poder Judicial, ha generado hoy, luego de 24 años una serie de marchas y protestas pues aun no se concreta la tan ansiada homologación en su totalidad.
El 16 de octubre se convirtió en la fecha clave para que los docentes universitarios reanuden su reclamo ante el gobierno, ya que sólo han sido homologados en un 30%. Pero el prsidente Alan García ha respondido qué primero tendrían que ser evaluados antes de ser homologados. Propuesta que fue inmediatamente rechazada por los catedráticos, aduciendo que ellos al ser nombrados eran constantemente capacitados.
Si la Ley está se tiene que cumplir, pero al margen de ello, lo cierto es, que es comprensible el temor a la evaluación por parte de la mayoría de los catedráticos peruanos, ya que muchos de los que hoy están en las aulas, distan mucho del ideal de un docente investigador, íntegro y preparado, pues muchos han accedido al nombramiento gracias a favores políticos y no por su capacidad profesional.
Los docentes de las universidades públicas no pueden dar como excusa “que no se capacitan porque perciben un bajo sueldo”, capacitaciones a bajo costo hay en todo el país, incluso hay capacitaciones gratuitas, con auditorio casi vacío. Como ejemplo quiero citar las capacitaciones gestionadas en los últimos meses por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, a las cuales asistían muchos catedráticos prácticamente obligados y que se dormían de principio a fin durante las ponencias desarrolladas.
Mientras tanto los docentes universitarios realizarán hoy y mañana una movilización de protesta , que ha generado el rechazo de la Federación de Estudiantes del Perú, ya que aun no se recuperan las clases perdidas durante la anterior huelga realizada entre julio y setiembre. Por su parte, Víctor Aguilar, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), indicó que mantendrán su medida de fuerza mientras el MEF no defina el cronograma y los montos de incremento.
Fuera de las marchas y protestas, como estudiante de una universidad pública, creo que es conveniente evaluar y retribuir de acuerdo al nivel profesional, porque valgan verdades muchas veces me siento estafada por la pobre educación que se nos brinda en las universidades estatales, con pésima infraestructura y logística, pero lo que es peor, con docentes en su mayoría desactualizados, muchos de ellos al borde de los 80 años que lo que si dominan a la perfección es la técnica del adormecimiento.
Un agradecimiento a Lucila Herrera de cuyo artículo, sustraje algunas ideas para este texto.

Radio y TV como aliados en la educación

Retomando el tema de la pedagogía crítica, se debe tener en cuenta que para llegar a formar ciudadanía crítica, la educación necesita trabajar de la mano con los medios de comunicación, pero es triste ver que en nuestro país la Comunicación y la Educación no comparten siempre el mismo camino y la integración entre ambas disciplinas es un proceso de ejecución lenta, que exige basarse en el respeto a la heterogeneidad, pero lamentablemente somos testigos muchas veces que los medios de comunicación alimentan la conciencia de identidad basada en la negación del otro, y la receptividad pasiva, pues bien gracias.
Los días 12 y 13 de noviembre, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV organizó conjuntamente con la Universidad de Lima, el I Congreso Internacional “Una televisión y una radio para los niños y adolescentes”, que me dejó las siguientes reflexiones.
Se debe de ver a los niños y niñas como productores de información, como contenidos de información, como consumidores d contenidos de los medios. Por ello en proyectos de comunicación deben haber itemes específicos de cómo va a ser la producción para los niños, teniendo en cuenta que hoy en base a los proyectos es que se otorgan las licencias.
En casi todos los países de Europa, el Estado tiene parte de las acciones en los medios de comunicación y regula sus contenidos, en nuestro país no sucede así, los medios masivos son privados y mucho menos existen leyes de regulación.
En este evento, el tema de la regulación y la autorregulación generó un debate entre los especialistas. Está probado que la autorregulación no funciona, pues los medios al final siempre optan por las ganancias y el principio de educar no les es rentable.
Y sobre la regulación, la gran pregunta es ¿de qué sirve tener una regulación, si no hay una educación para los medios en las escuelas.
Ya existe una ley de radio y televisión que lamentablemente no son conocidas por muchos de los que están en los medios, y es aquí donde el Estado tiene la obligación de difundirla para que dé la oportunidad a la ciudadanía de exigir su cumplimiento.
Lo ideal es que exista una radio y una televisión en la que todos nos podamos sentir parte de ellas. Sobre todo los niños y adolescentes que son el público receptor mayoritario.
Una encuesta reciente desarrollada por la Empresa Comunicación y Desarrollo Social demostró que el 35% de los niños ven programas para informarse y el 91% manifestó que querían ver programas conducidos por alguien “un poquito mayor” en los cuales ellos fueran los protagonistas y pudieran expresar sus opiniones sobre temas de actualidad nacional, y lo más resaltante de la encuesta es que arrojó el impensable dato de que en provincias los niños entraban más para investigar que sus pares de Lima. Esto demuestra que producir para niños y jóvenes si puede ser rentable, además somos un país joven, y lo demuestran los seguidores de “Mi novela favorita”, programa radial de RPP que ha cautivado al público juvenil con obras literarias reconocidas y que no significan pérdida económica para los dueños, por el contrario ha elevado su rating y la inversión de los anunciantes en ese horario.
Fue emocionante escuchar a los pequeños conductores de Radio Vichama, todos ellos escolares, quienes manifestaron que habían mejorado sus capacidades comunicativas a través de su interacción con el medio radial. Producciones como ésta o la de NAPA (programación televisiva para adolescentes) son financiadas por ONG´s y deberían tener un espacio en los medios masivos.
Hay que integrar a la universidad con la sociedad civil para el manejo de los contenidos televisivos. Las universidades que tienen facultades de comunicación, deberían organizarse teniendo como voluntad común el velar por el mejoramiento de la oferta de la programación y fomentar la producción nacional en temáticas infantiles y para adolescentes. En Colombia sus universidades se han unido y han creado un canal universitario que estará a prueba durante 5 meses y cuya misión es netamente educativa, pues está demostrado que se puede entretener y educar a la vez, con programas sustentados en el currículo y donde se involucre a niños y adolescentes en procesos de investigación atractivos que estimulen la fantasía y el juego, que generen identidad cultural e incentiven la autoestima y el autoaprendizaje.
Lamentablemente como lo sostuvo Teresa Quiroz, presidenta de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), es inviable que en la actualidad las facultades de comunicación social de nuestro país se puedan unir para ejecutar un proyecto de televisión y radio educativa, por las diferencias curriculares y de infraestructura abismales entre universidades públicas y privadas. Triste realidad que el Estado debería cambiar.
Actualmente existe un diplomado “Lectura Crítica de los Medios”, diplomado que me gustaría seguir y que deberían seguir todos los que tienen como misión el educar.

CONECS Huaraz 2007 fue un éxito!!!


La Asociación Peruana de Estudiantes Universitarios de Comunicación Social (APEUCS) y la Universidad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo” realizaron del 05 al 09 de noviembre en la ciudad de Huaraz el XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Comunicación Social.
Huaraz con sus hermosos paisajes naturales, (Llanganuco, entre ellos) albergó a estudiantes de todo el país que llegaron ávidos de nuevos aprendizajes y claro está de diversión. Ambas necesidades por demás satisfechas, pese al frío intenso, lluvias y granizadas ;)
No se pudo recorrer las instalaciones de la facultad de dicha universidad, pues sus trabajadores docentes y administrativos estaban en plena huelga, pero pese a eso hay que señalar que los docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se pusieron la camiseta del Congreso y apoyaron en todo a sus estudiantes (que diferencia con lo que sucedió en el congreso realizado por mi universidad el año pasado en el que las autoridades sólo estuvieron para la foto y fueron contados con los dedos, los docentes que se involucraron en la organización).

El CONECS 2007 también contó con el apoyo de las mineras Warrig y Antamina y de otras empresas privadas que apostaron por este evento.
En el marco de este evento, APEUCS como todos los años realizó su Asamblea Extraordinaria para elegir a la nueva Junta Directiva que llevará las riendas de la Asociación que el próximo 4 de diciembre cumplirá 20 años de vida (que lo celebrará por todo lo alto en Huánuco) y en la cual salió elegida como presidenta por la mayoría de los delegados de las universidades asistentes la representante de la Universidad San Martín de Porres, Harumi Miyashiro Goyzueta.

La junta directiva también está integrada por representantes de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, (vicepresidencia), dos representantes de la UNICA (Tesorería y Secretaría de Actas, que recayó en mi persona), un representante de la Universidad Privada de Tacna (Vocalía Sur), un representante de la Universidad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo” (Vocalía Norte), una representante más de la Universidad San Martín de Porres (Vocalía Centro), una representante de la Universidad Nacional “Federico Villareal” (RRPP).
Junta Directiva que tendrá la misión de seguir trabajando por el bienestar de la institución y de sus socios, así como de afiliar a las recientes facultades creadas a nivel nacional y continuar con la realización de eventos académicos para el beneficio de todos los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.
Huaraz como ciudad es desordenada que demuestra la falta de una eficiente gestión de sus autoridades, sobre todo para el manejo de sus atractivos turísticos periféricos (las ruinas de Huaullac, están totalmente abandonadas) que le podrían generar más ingresos y mejorar a su vez la calidad de vida de sus habitantes.
Debo agradecer los descuentos tanto de hoteles y restaurantes huaracinos, cuando se enteraban que éramos de la zona afectada por el sismo del pasado 15 de agosto. Asimismo quiero agradecer a los organizadores de la UNASAM por la solidaridad demostrada con mis compañeros.
Guido, Renzo, Yesenia, César, Yosmell: la delegación de Ica, jamás se olvidará de ustedes. ¡Gracias por su hospitalidad! : )


20 nov 2007

"La crítica y la autocrítica como ejes para el desarrollo de la educación"

Es muy triste aceptar que lo que dice Massimo Borghesi: “Nuestra educación ha matado al maestro y está a punto de matar a los alumnos de puro aburrimiento y desmotivación” no es una falsa alarma en la educación peruana.
El desafïo educativo es un desafïo de todos: La escolarización en nuestro país puede variar de manera espantosa, una escolaridad más larga no significa necesariamente mayores oportunidades de empleo.
Por ello se debe apostar por una educación crítica en todo sentido, donde maestro y alumnos vean cada aspecto educativo como un problema por resolver, (conflictos cognitivos), porque la educación es la aceptación a un riesgo. Se debe enseñar para la incertidumbre como cita Edgar Morán en “Los 7 saberes”. Como un ejemplo de esto tenemos que la universidad de Harward, ha reestructurado su currícula después de 30 años incorporando cursos para el ejercicio de la razón.
La pedagogía crítica es de necesidad urgente en un país como el nuestro, donde si se critica se hace a escondidas y no de frente, donde sólo cuando se está entre la multitud se protesta en las calles junto a un líder sindical, sin ser consciente de lo que se proclama y donde cada 5 años el elector llega a las urnas sin reflexionar sobre su pasado y presente, conformándose con votar por el mal menor.
Es fundamental formar una ciudadanía crítica capaz de organizarse y boicotear un producto, cualquiera sea éste. Sólo asi podemos llegar a ser mejores ciudadanos y podremos convivir en una sociedad realmente democrática.

"Educar para un presente y un futuro sostenible"

Al Gore con “La verdad incómoda” ha obtenido el Premio Nobel, su trabajo ha servido a la causa de los ecologistas sobre lo que le estamos haciendo a nuestra única casa, la tierra y nos hace reflexionar sobre el aterrador futuro que nos espera.
En la actualidad es más importante saber de ecología que de economía, pues de que sirve tener escolares que sean brillantes en lógico-matemática, si no son conscientes del mundo en que se mueven.
El XI Coloquio de Estudiantes de Educación realizado los días 24, 25 y 26 de octubre por la Pontificia Universidad Católica del Perú, tuvo como tema este año “Educando para un futuro sostenible: ¿y el presente?.
De este evento que convocó a estudiantes y maestros, en su mayoría de la capital y que tuvo como conferencistas a Antonio Brack, Manuel Glave, Leonardo Piscoya, Luisa Pinto, Susana Frisancho, Juan Reiser y Jorge Yamamoto, les presento las siguientes conclusiones:
* Las escuelas son las primeras instituciones educativas responsables, al tener un espacio privilegiado para desarrollar la comprensión del mundo y su posibilidad de cambio, es una excelente vía para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro planeta, como ejemplo tenemos que el maestro es el profesional clave en la prevención de desastres, pero la tarea del desarrollo sostenible, que es el único camino que nos queda, no es sólo exclusividad de los educadores, todos los demás actores sociales también estan involucrados (comunidad, medios de comunicación, empresas, gobiernos locales) y deben ser conscientes de su rol, sobre todo preventivo, pues ya basta el ser sólo bomberos de auxilio.
* Uno de los ejes de la sostenibilidad del desarrollo es la ética, pues uno tiene la posibilidad de decidir que se consume y que no, pero para esto se necesita estar permanentemente informado. Incluso ahora todos los movimientos religiosos toman el desarrollo sostenible como un principio dogmático.
* Los medios de comunicación vienen informando sobre las disputas en las comunidades mineras, pero no analizan el por qué de las protestas, la minería no es una actividad económica reciente en nuestro país, lo que sucede es que antes la población no se quejaba porque aceptaban la contaminación a cambio de empleo, pero hoy la minería ya no genera la misma necesidad de mano de obra.
* Se puede ganar muy buen dinero con negocios ambientales que generen empleo rentable, teniendo en cuenta nuestra rica biodiversidad, con desiertos, montañas, y selvas. Se puede citar modelos exitosos a seguir como Arapa-Puno, Maderas Peruanas-Pucallpa, la Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional de Tambopata, las comunidades andinas con el manejo de las vicuñas, el ecoturismo en Madre de Dios, empresas socialmente responsables con sus respectivas certificaciones, que están obteniendo millonarios ingresos preservando nuestro ecosistema. Además se sabe que Pucallpa ya se ha instalado la primera planta forestal para vender certificados de carbono, lo que demuestra que se debe explotar más nuestras riquezas naturales, pues nuestro país es un país vivo y no sólo de ruinas famosas y ricas en historia.
Para culminar hay que enfatizar que la educación es sostenible en la medida que posibilite a niños y jóvenes elaborar juicios críticos frente a los problemas ambientales. El maestro debe entender la educación ambiental como una práctica solidaria y de comportamiento social que busque cambiar conductas de desinterés e indiferencia por nuevos valores éticos de respeto, disponibilidad y compromiso con nuestro entorno.

11 nov 2007

La tortura deja profundas huellas en la Iglesia Católica

A continuación cuelgo un artículo enviado por el periodista Walter Krohne, que es para reflexionar:
"La tortura es el instrumento más vil y cobarde aplicado por algunos “humanos” contra opositores políticos para obtener información. Esta puede ser física o sicológica como lo hemos visto o leído en los relatos del triste legado dejado por los servicios secretos chilenos de Pinochet, DINA o CNI, o en distintos paises latinoamericanos, especialmente Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, o en una versión cinematográfica sobre lo ocurrido con la policía secreta Stasi en la desaparecida Alemania Oriental, exhibida en Chile bajo el titulo de “La vida de los otros” del cineasta alemán Florian Henckel von Donnersmarck.
Si bien, la aplicación de la tortura es de tiempos inmemoriales, últimamente, tras conocerse muy de cerca la crueldad de los torturadores, que no sólo denigraron o mataron a sus víctimas, sino también anularon psicológicamente de por vida a quienes lograron salir con vida de los campos de concentración y a sus familiares, el tema es prioritario en la agenda de defensa de los derechos humanos.
Esto sigue siendo así, porque la tortura debería ser erradicada de mentes que no ven otra opción que el golpismo y la violencia para dominar a algunos pueblos o asumir en forma totalitaria el control del poder. Sin embargo, este objetivo es sólo eso, un objetivo, porque a pesar de todos los relatos de testigos, la tortura sigue practicándose, especialmente en el Cercano Oriente o en cárceles clandestinas, con el argumento de que el mundo está en “guerra contra el terrorismo”.
En todo caso, para muchos medios de comunicación, al menos en Chile, el tema deja lentamente de ser prioritario. Esto quedó a la vista cuando esta semana un sacerdote alemano-argentino comenzó a cumplir pena perpetua por numerosas violaciones a los derechos humanos –tortura sistemática, secuestros y asesinatos-. Christian Federico von Wernich, quien mientras huía, estuvo siete años en Chile viviendo con nombre falso escondido en la Parroquia del balneario de El Quisco en la Quinta Región, donde era párroco y oficiaba la misa dominical. A pesar de ser descubierto por un periodista, los diarios en Chile le dieron muy poco espacio al tema, la televisión casi nada y la radio menos. En contraste, la noticia fue gran impacto en Europa, especialmente en España, Francia y Alemania y, por supuesto, también en Argentina.
El sacerdote genocida ha comenzado a cumplir su condena a la edad de 70 años en una estrecha celda de una prision bonaerense. Cometió los delitos cuando era capellán de la policía de la provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata, durante la dictadura argentina, entre 1976 y 1983.
El caso ha estremecido a todo el mundo, dentro y fuera de Argentina, desde la Iglesia Católica que estimó que la condena era un llamado ciudadano a “alejarnos tanto de la impunidad como del odio y el rencor”; a las Madres de Plaza de Mayo que pidieron a la jerarquía de la Iglesia Católica “reconocer el horror y todo el daño que nos hizo”; y, por supuesto, a los mismos familiares de Von Wernich, alemanes descendientes, quienes viven en la provincia argentina de Entre Ríos, donde el sacerdote se crió desde los dos años en el seno de una familia acomodada, la que recién durante el juicio oral, finalizado hace sólo días, conoció todos los detalles de las bárbaras acciones cometidas por quien fue considerado durante años como “hijo predilecto”.
Cuarenta sobrevivientes relataron ante el tribunal oral federal argentino las horribles sesiones de tortura que, según afirmaron, eran guiadas por este cura en centros clandestinos de exterminio del llamado “circuito Camps” de la policía bonaerense, cuyo jefe era el general Ramón Camps, fallecido en 1994. El religioso no sólo prestó servicios sacramentales a detenidos, como el mismo argumentó en su defensa, sino que formó parte activa de los grupos de tortura, trasmitiendo a sus superiores la información que captaba de opositores que se acercaban a él para confesarse, como pudo establecer el tribunal. Von Wernich fue condenado por participación en siete homicidios, 31 torturas y 42 secuestros, entre los cuales se incluye el del periodista Jacobo Timerman, del diario “Página 12.
Analistas pronostican que el caso argentino –el tercer proceso de este tipo que termina en perpetua- sirva de escarmiento en varios países latinoamericanos. En Chile se espera que informes, como el de la Comisión Valech, de 2004, en la que unos 28.000 chilenos, de un total de 37.000 que prestaron testimonio y que confirmaron haber sido encarcelados y torturados por causas políticas durante el régimen de Pinochet (1973-1990), sean los últimos en pasar al archivo de la historia. Aunque todos recibieron beneficios económicos como “indemnización especial del Estado de Chile”, esto no basta o está muy lejos de ser una solución para borrar el daño moral y psicológico causado.
Nos quedamos con las palabras del ex juez Juan Guzmán Tapia, hoy Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile, quien el día de su despedida del Poder Judicial, el 4 de mayo del 2005, resumiendo sus impactantes experiencias, dijo en pocas palabras: “Me llegó a dar vergüenza que nuestro Ejército, nuestra Armada, nuestros Carabineros, nuestra Fuerza Aérea, actuara de aquella manera en relación a su propia gente, a sus propios compatriotas”. Esto vale también ahora para Argentina".
W&K - La Claraboya - Nº 39 - 17-10-2007 mailto:–%20%20walterk@vtr.net