31 ago 2009

Áreas naturales protegidas: un tesoro potencial

Hasta el momento tengo la fortuna de haber visitado 12 de las 66 áreas naturales protegidas que tiene el Perú y está en mis planes visitar el Parque Nacional del Manu en los próximos meses.
Definitivamente en las que he estado se nota un descuido del Estado, pero también de los habitantes cercanos a esos lugares, muchos de los cuales no son conscientes del tesoro que tienen a su alrededor.
Sé que en algunas comunidades selváticas se les está reforzando la educación ambiental y están trabajando en conjunto con el Ministerio del Ambiente para el mejor aprovechamiento de sus recursos.
Lamentablemente lo mismo no sucede en otras áreas como es el caso de la Reserva Nacional de Paracas, donde los habitantes no respetan su patrimonio natural y por el contrario muchos de ellos tienen como mascotas pingüinos, lo que es totalmente prohibido por la Ley.
La pregunta es ¿y dónde están los que se encargan de vigilar que las leyes se cumplan y no se violen?

Debemos entender todos que cuidar nuestro patrimonio es cuidar nuestra calidad de vida y la de las generaciones que vienen detrás.
__________________________________________
Del Diario El Comercio recogí la siguiente información al respecto:

"Áreas protegidas del país generan más de 1.000 millones de dólares al año. De las 300.000 toneladas de espárragos que este año exportará el Perú, en 120.000 se irá una parte del nevado Huascarán, que se levanta imponente a más de 6.760 metros sobre el nivel del mar. ¿Qué tiene que ver el pico más alto del Perú con la más famosa hortaliza que producimos? Pues que en las células de cada espárrago se irá una parte del agua con la que fue regada y que proviene de la formación montañosa tropical más bella del mundo: la Cordillera Blanca.
No solo las tierras de Chavimochic son irrigadas con aguas provenientes del Parque Nacional del Huascarán.
Doce áreas protegidas proveen del agua que requieren 376.411 hectáreas de cultivos del país.
En un minucioso estudio, el economista Fernando León, director de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, ha concluido que las áreas naturales protegidas —entre parques, santuarios y reservas nacionales, santuarios históricos, refugios de vida silvestre, reservas paisajistas, y otras reservas— aportan US$1.064 millones a la economía nacional.
Según la investigación, esas áreas no solo otorgan agua para regadío, sino también para consumo humano y generación eléctrica. Del mismo modo, generan ingresos por turismo y evitan la sedimentación de los reservorios y represas del país.

Pero la mayor riqueza que ofrecen estas áreas protegidas posiblemente no sea lo que actualmente percibe el país, sino el tesoro potencial que tiene cada una de esas zonas especiales.
Según León, en las áreas protegidas hay 2.500 especies vegetales, pero solo se conocen científicamente 250 de ellas. “¿Qué aporte a la medicina, a la alimentación o a la vida del hombre esconderán las 2.250 especies que no conocemos?”, se pregunta el especialista.
De manera coincidente, el investigador de la Universidad Católica, Fernando Murrugarra, destacó que las áreas naturales tienen un potencial turístico enorme, que puede ser explotado sin dañarlas. Recordó que en una investigación realizada con León concluyeron que si el Estado invirtiera en promocionar y dar servicios adecuados a solo cuatro —las reservas de Huascarán, Paracas, Tambopata y Titicaca— se generarían utilidades casi US$10 millones considerando un horizonte de cinco años para la inversión.
Coincidentemente, León y la abogada Xenia Forno, especialista en recursos naturales del Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados, señalan que la principal amenaza contra las reservas naturales son la minería y la agricultura informales, así como la pesca, caza y extracción ilegales de maderas preciosas y especies. Asimismo, señalan que sí puede establecerse un equilibrio entre alguna actividad extractiva y la conservación de la naturaleza. Ello dependería del plan maestro que ha sido definido para cada área protegida.

En la protección de las áreas naturales el Gobierno destina US$12 millones anuales, de los cuales el 70% proviene de la ayuda internacional.
Aunque en un primer momento se podría pensar que el Estado hace el mejor negocio al invertir US$3,6 millones de sus arcas y obtener más de US$1.000 millones en aportes, para León es el peor. Según el especialista, con esos reducidos recursos las áreas protegidas no pueden ser debidamente cuidadas, ni mucho menos investigadas y puestas en valor.
Consideró que el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas requiere de US$35 millones adicionales al año y con ello podrían generarse más recursos. También lamentó que con la regionalización se haya perdido capacidad para administrar esas áreas. Además, las empresas e instituciones que se benefician con el aporte de esas áreas naturales no contribuyen con su mantenimiento.

El Perú cuenta con un total de 18,2 millones de hectáreas de zonas protegidas en diferentes lugares del país. En esas zonas se encuentra la mayor parte de la riqueza biológica del Perú, como plantas, aves, mamíferos y especies marinas, lacustres y fluviales. La región con más áreas protegidas es Loreto, que cuenta con ocho zonas bajo cuidado estatal.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado declaró el viernes pasado dos nuevas áreas protegidas en Loreto y Tacna.
Se trata de la Reserva Nacional Matsés, que abarca los distritos de Yaquerana, Requena y Soplín, en la provincia de Requena, y del Área de Conservación Regional Vilacota Maure, en Tacna. Ambas se suman a la creada Zona Reservada San Fernando en Nasca, con lo que aumenta a 66 las áreas protegidas. Según el jefe de la entidad, Luis Alfaro, el establecimiento de esas áreas responde al pedido de la población de contar con zonas que permitan la conservación de sus recursos".

28 ago 2009

Cantaré, cantarás

Canción que nació a raiz del terremoto que sufrió México en 1985, cantantes famosos de América Latina unieron sus voces para recaudar fondos con las ventas del disco.
Un buen tema que nunca pasará de moda.

25 ago 2009

Al cubrir sobre fallos judiciales

El periodismo y la judicatura, son profesiones que deben trabajar a favor de la justicia y el bien social, los jueces con un imparcial fallo y los periodistas con una información veraz sobre los mismos previa comprobación de lo suministrado por sus fuentes.
Es común en los diarios “chicha” y algunos programas radiales y televisivos, encontrar los siguientes adjetivos a algunos jueces luego de un veredicto: “mafioso”, “coimero”, "corrupto" entre otros calificativos que muchas veces ponen en riesgo la respetabilidad de uno de los poderes del Estado.
Es cierto que hay muchos jueces que no deberían llevar tal investidura, pero generalmente de estos jueces no es que se expresan en dichos medios. Si los periodistas se dedicarán a investigar a los que tienen en sus manos la misión de impartir la justicia, muchas serían las sorpresas, sólo basta con recorrer los pasillos de los Juzgados y Salas y escuchar a los usuarios del servicio judicial, ahí ya tienen más de una pista por seguir, pero sin embargo no lo hacen.
La mayoría de periodistas locales sólo se limita a recoger la información que le brindan o la parte perjudicada en el proceso o lo que quiera informar el Poder Judicial, sin contrastar ni comprobar, simplemente transmiten lo que les conviene sin medir las consecuencias del impacto de la noticia.
Porque si no investigan y simplemente tachan de “mafioso” a un juez sin escuchar su versión están atentando contra el derecho a su dignidad e incluso pueden ser procesados (pero esto no sucede casi nunca en Ica).
Y sí solo transmiten lo que dice el responsable de la administración de justicia, se convierten en voceros de la institución, (muchos de los periodistas que ejercen en Ica le hacen reverencias a los jueces y hasta parece que tuvieran miedo de preguntarle por el ejercicio de sus funciones).
En cualquiera de los dos casos los periodistas, transgreden contra el derecho a la información veraz y oportuna de todos los ciudadanos, que son los que al final pagan sus honorarios.

12 ago 2009

Un canto a todos los barrios de América Latina

Rubén Blades y Calle 13 cantando la esencia de todo barrio de América Latina.

"... alla abajo en el hueco, en el boquete nacen flores por ramilletes, casitas de colores con la ventana abierta, vecinas de la calle puerta con puerta...
... aqui yo tengo de todo no me falta nada, tengo la noche que me sirve de sábana...tengo los mejores paisajes del cielo...
... esa risa en la Perla la escuchan en Chorrillos y desde Quito hasta el Callao y donde sea que hayan chiquillos...
... por eso el barrio entero es también universal y.el que se mete con mi barrio me cae mal...
... aqui no se perdona al tonto majadero, aqui de nada vale tu apellido tu dinero y se respeta el carácter de la gente con que andamos, nacimos de muchas madres pero aqui sólo hay hermanos..."

7 ago 2009

Por una educación rural de calidad

"El atribuir la causa del subdesarrollo agrícola y rural a los factores mencionados (neoliberalismo y otros) suele ser un "mecanismo de defensa" que utilizan quienes, al no tener capacidad técnica para solucionar los problemas rurales, necesitan identificar uno o preferentemente muchos culpables externos para justificar u ocultar su inoperancia".
Así lo sostiene Polan Lacki, agrónomo brasileño que señala que "los habitantes del campo son pobres porque son ineficientes como productores agrícolas y como generadores de ingresos; y son ineficientes principalmente porque no poseen los conocimientos necesarios para evitar y/o corregir los errores que, involuntariamente, ellos mismos cometen".
Él propone que "no sigamos echando a los demás la culpa por los problemas que son causados por nosotros mismos, muy especialmente por nuestro inadecuado y obsoleto sistema de educación rural que es la principal causa de la pobreza y del subdesarrollo imperantes en las zonas rurales".
Sugiere que, "sin perder más tiempo con interminables y estériles discusiones académicas, el referido sistema de educación rural asuma la responsabilidad de mejorar y adecuar la formación y capacitación de los profesionales en ciencias agrarias y de los niños que estudian en las escuelas fundamentales/primarias rurales. De modo que los primeros estén aptos a enseñar y los últimos estén aptos a aprender lo siguiente: qué y cómo los productores rurales deben hacer para "eficientizar" la producción agropecuaria e incrementar sus ingresos".
Recomienda que se "busquen soluciones duraderas y definitivas; exigiendo de sus gobiernos una educación útil y emancipadora, cuyos contenidos curriculares sean utilizables/aplicables por ellos mismos en la solución de sus problemas cotidianos... con propósitos empresariales y comunitarios".
Reivindica "lo absolutamente imprescindible: una educación de excelente calidad, con contenidos curriculares adecuados a las necesidades de vida y de trabajo imperantes en las zonas rurales y en las actividades agropecuarias". Sólo así "la pobreza del campo será eliminada por los propios habitantes rurales dentro de sus hogares, de sus fincas, de sus comunidades y de los mercados rurales. Porque la voluntad, la decisión y la capacidad personal de cada extensionista y de cada agricultor de solucionar los problemas del agro, será muchísimo más eficaz que la voluntad y decisión política de los gobiernos. Porque los propios agricultores eliminarán las causas que originan su pobreza, en vez de seguir esperando por migajas gubernamentales que intentan, sin éxito, contrarrestar los efectos provocados por la falta de conocimientos".
Para Polan Lacki "el éxito de los proyectos de desarrollo agrícola y rural depende:
a) mucho más del profesionalismo de los agricultores que del paternalismo de sus gobiernos
b) mucho más de conocimientos adecuados que de recursos abundantes; los agricultores suelen fracasar en sus actividades agrícolas, porque les faltan el saber y el saber hacer para lograr que dichos recursos generen más producción y más ingresos.
c) mucho más de la competencia y del pragmatismo de los extensionistas y de los maestros rurales, que de la elocuencia de los políticos".
Razones por las que no duda en afirmar y yo en apoyar su propuesta, de que "el desarrollo rural debe empezar desde abajo hacia arriba y desde adentro hacia afuera. Consecuentemente, las acciones gubernamentales en apoyo a las familias rurales, deberán empezar en el pupitre de la escuela y no en la ventanilla del banco".
Visiten la página web http://www.polanlacki.com.br/
Aqui están sugeridas las medidas que los profesores podrán adoptar para mejorar la calidad, la utilidad y la aplicabilidad de los contenidos educativos, aunque sus respectivas instituciones no reciban recursos adicionales, aunque los gobiernos no adopten las decisiones políticas que ellos tanto prometen en sus campañas electorales..

4 ago 2009

Selva Central: Un paraíso terrenal

Este año decidí hacer un recorrido en Fiestas Patrias por el circuito de la Selva Central peruana que incluyó La Merced, San Ramón, Satipo, Oxapampa, Villa Rica y Pozuzo.

Quería viajar y el destino lo elegimos mi amiga Edith y yo unas horas antes de abordar el bus, luego de haber analizado propuestas de agencias de turismo para una fecha tan especial para los peruanos y peruanas.

Salir de la contaminada Lima para amanecer en estos pueblos donde se respira oxígeno puro y sientes que todos tus sentidos van despertando al compas de los distintos sonidos que te regala la naturaleza, fue la mejor decisión del año :)
De una vida tan agitada en la ciudad, en la que sí te sientas a compartir con tu familia es toda una novedad, pasar a la calma y sosiego que te brinda la selva central es realmente memorable.

Sus paisajes armoniosos, sus habitantes hospitalarios, sus casas típicas, sus ríos acompañando mis pasos, son suficientes para querer regresar, pero nunca más en días de fiesta, porque en feriados con mucha suerte puedes llegar a conseguir un lugar para albergarte, sobre todo en Oxapampa y Pozuzo, donde compartimos habitación con Gonzalo y Vanesa, ambos de Lima, quienes con el transcurrir de los días se convirtieron en la mejor compañía.

Quizás lo que más atrajo nuestra curiosidad fue el convivir en Pozuzo con los nietos y biznietos de los colonos austroalemanes que hace más de 150 años llegaron al Perú y se instalaron venciendo todos los obstáculos en Oxapampa. Ellos mantienen aún sus costumbres y han aprendido con el tiempo la importancia que tiene el conservar su idioma materno (alemán), que habían descuidado, pero que ahora están dispuestos a aprender y a enseñar a las nuevas generaciones.

Las cataratas, mariposas, gallitos de las rocas, sus hermosas orquideas y abundante vegetación se observan a lo largo de todo el camino, camino que a partir de Oxapampa se convierte en una sola vía y que sólo es recomendable recorrer cuando no llueve. Aqui también atraviezas parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, otra joya natural del Perú para el mundo.
Pude comprobar que las actividades económicas se basan en la ganadería y los recursos forestales, y no han desarrollado en toda su dimensión su potencial turístico.
Esta vez tuve cuidado y no sufrí ningún percance por el contrario disfruté mucho las caminatas subiendo y bajando montañas, internándome un poco en este habitat que brinda calidad de vida.
Como en todos mis viajes me quedo con gratos momentos y con la dicha de haber compartido con personas como Adolfo un oxapampino amable dispuesto a mostrarnos todos los encantos de su tierra, pero la realización de un campeonato de motocross que él organizaba se lo impedía.
También compartí gratos momentos con José Carlos, un médico limeño que ha hecho de la colonia austro alemana su lugar favorito, quién me contó sus sueños proyectados hacia esta región del país y que espero pueda concretar pronto para su beneficio y para beneficio sobre todo de los habitantes de estos lugares.
Probé sus agradables comidas típicas, aprendí un poco de sus danzas, saboreé su aromático café, (el de Villa Rica es considerado uno de los mejores), disfruté sus lácteos y derivados, pero me faltó probar sus bebidas típicas, ya será para mi retorno.
Definitivamente un viaje para el recuerdo y la añoranza.
Ahora en la ciudad a seguir trabajando pero con las energías renovadas :)